Aloinmunización eritrocitaria: 7 lecturas clave para práctica y formación

Nota Acobasmet: esta selección comparte referencias académicas de interés en medicina transfusional sin fines comerciales y con propósito formativo. Los derechos de cada obra pertenecen a sus autores y editoriales.

1) Red blood cell alloimmunization in myelodysplastic syndromes: Associations with sex, DAT‐positivity, and increased transfusion needs

Traducción del título: Aloinmunización eritrocitaria en síndromes mielodisplásicos: asociación con sexo, DAT positivo y mayor requerimiento transfusional.
Resumen (ES): Estudio retrospectivo en MDS que estima aloinmunización cercana al 12%. El sexo femenino y la positividad del DAT se asocian de manera independiente con mayor riesgo. Tras la aloinmunización, aumentan las necesidades transfusionales y disminuye el incremento de Hb por unidad, lo que respalda valorar tipificación ampliada/“matching” profiláctico en subgrupos de riesgo.


2) Back to base pairs: What is the genetic risk for red blood cell alloimmunization?

Traducción del título: De vuelta a los pares de bases: ¿cuál es el riesgo genético de la aloinmunización eritrocitaria?
Resumen (ES): Revisión de polimorfismos que modulan la respuesta aloinmune post-transfusión. Destaca el rol de HLA clase II (DRB1) y asociaciones para anti-Duffy y anti-K. Concluye que la evidencia disponible es moderada/baja y recomienda estudios más robustos para estratificar riesgo e indicar matching extendido en pacientes seleccionados.


3) Red cell transfusion and alloimmunization in sickle cell disease

Traducción del título: Transfusión de glóbulos rojos y aloinmunización en enfermedad de células falciformes.
Resumen (ES): Revisión clínica centrada en ECf. Recomienda matching ampliado (p. ej., RhCE y Kell), genotipado extendido, vigilancia de reacciones hemolíticas (agudas y diferidas) y considerar eritrocitaféresis para control de HbS y sobrecarga férrica. Subraya el uso juicioso de transfusiones y seguimiento estrecho.


4) The Development and Consequences of Red Blood Cell Alloimmunization

Traducción del título: Desarrollo y consecuencias de la aloinmunización eritrocitaria.
Resumen (ES): Revisión de mecanismos inmunológicos y su impacto clínico. La aloinmunización limita compatibilidades y eleva el riesgo de complicaciones transfusionales. Plantea vías inmunes diferenciadas según antígeno y estrategias para prevenir/mitigar eventos (fenotipado/genotipado, control inflamatorio y selección de unidades).


5) Alloimmunization in patients with sickle cell disease and underrecognition of accompanying delayed hemolytic transfusion reactions

Traducción del título: Aloinmunización en pacientes con células falciformes y sub-reconocimiento de reacciones hemolíticas transfusionales diferidas.
Resumen (ES): Serie retrospectiva que muestra que ~30% de nuevos anticuerpos se asocian a DHTR, muchas no identificadas clínicamente. Propone mantener alta sospecha, control pos-transfusión (Hb, %HbS, bilirrubina, DAT) y evitar re-exposición antigénica. El matching extendido reduce la incidencia, pero no la elimina por completo.


6) Red Blood Cell Alloimmunization in Pregnancy: A Review of the Pathophysiology, Prevalence, and Risk Factors

Traducción del título: Aloinmunización eritrocitaria en el embarazo: fisiopatología, prevalencia y factores de riesgo.
Resumen (ES): Revisión de HDFN. La profilaxis anti-D ha reducido el riesgo por RhD, pero persisten desafíos con Kell, Duffy y Kidd. Señala factores de riesgo (hemorragia feto-materna, antecedentes transfusionales y genética materno-fetal) y la importancia de detección temprana y estratificación.


7) Red blood cell alloimmunization immunogenetic risk factor

Traducción del título: Factores inmunogenéticos de riesgo para la aloinmunización eritrocitaria.
Resumen (ES): Revisión (2025) sobre el papel de HLA clase II y variantes no clásicas en la respuesta aloinmune; discute el microquimerismo feto-materno y cómo el genotipado avanzado (NGS) de HLA y antígenos eritrocitarios podría optimizar la asignación donante-receptor y reducir aloinmunización.


Cómo citar y acceder

Este listado es curatorial. Si tu institución cuenta con acceso, consulta los textos completos en las bases correspondientes. Para fines académicos, cita al artículo original (título en inglés, autores, revista y año).