Congreso PRESENCIAL

13 de octubre – PRECONGRESO

SALÓN CÓRDOBA – SANTANDER (Servicios de Gestión Pretransfusional)
SALÓN GIRARDOT (INMUNOHEMATOLOGÍA Taller píldoras inmunohematológicas)
SALÓN SUCRE (Promoción de la donación voluntaria)
SALÓN CÓRDOBA – SANTANDER (Servicios de Gestión Pretransfusional)
Aspectos normativos y lineamientos administrativos necesarios para la gestión de los Servicios de Gestión Pre-transfusional
Maria del Pilar

Estudio de Necesidades de Productos Sanguíneos
José Ramiro Cruz

Gestión de inventario de componentes sanguíneos
Magda Juliana Rodríguez

Criterios de selección de proveedor de componentes sanguíneos
Carlos Arturo Vallejo

Funcionalidad e importancia del comité de transfusión
Sergio Jaramillo

Identificación, manejo, reporte y análisis de reacciones adversas a la transfusión (RAT)
José Arnulfo Pérez
SALÓN GIRARDOT (INMUNOHEMATOLOGÍA Taller píldoras inmunohematológicas)

Presentación del taller
Astrid Margarita Coronado

Discrepancias ABO Caso clínico interactivo
Marcela Quintero

Coombs directo positivo casos clínicos
Alina María Yepes

Identificación simple y mezcla de anticuerpos irregulares
Bernardo Camacho y Paula Gaviria

SALÓN SUCRE (Promoción de la donación voluntaria)

Importancia de la educación a los donantes y su capacidad de entendimiento
Sabin Urcelay

Resultados del trabajo de promoción de la donación en escuelas
Jorge Curbelo

Estrategias de inducción y mantenimiento de la motivación del personal responsable de la promoción
Ana Lucía Cabezas

Mecanismo para medir la efectividad de la promoción de la donación voluntaria
Marcela García Castro

¿Qué aporta la donación de sangre al desarrollo de la comunidad?
Sabin Urcelay

Experiencias sobre la participación activa comunitaria
Jaiver Patiño

Experiencias sobre la participación activa comunitaria
Mónica Gómez

Experiencias sobre la participación activa comunitaria en promoción de la donación voluntaria de sangre
Celia Alvarado Quintero

14 de octubre

SALÓN ANTIOQUIA 1
SALÓN ANTIOQUIA 2
SALÓN ANTIOQUIA 1

DONANTES

Criterios de elegibilidad OPS
Silvina Kuperman

Indicadores de seguridad de la sangre
José Ramiro Cruz

Evaluación en el cumplimiento de requisitos de volemia del donante
Carlos Enrique Meza

Nuevos criterios armonizados para definir la gravedad de los eventos adversos asociados a la donación
Jorge Curbelo

Panel Conductas de riesgo
Adriana Urbina

Panel Conductas de riesgo
Edwin Cárdenas

Panel Conductas de riesgo
Maria Isabel Bermudez

Panel Conductas de riesgo
Oscar Torres

AFÉRESIS

Complicaciones asociadas a la Aféresis
José Arnulfo Pérez

Implementación de un programa para obtención de células progenitoras
Federico Rodríguez

Efecto del suero autólogo
Eric Nolberto Jara

Recambio plasmático en microangiopatías trombóticas
Sherry Shariatmadar

Eritrocitaféresis reductiva en enfermedad de células falciformes
Harold Álvarez

Panel Aplicación de los diferentes protocolos de recambio plasmático
Harold Álvarez

Panel Aplicación de los diferentes protocolos de recambio plasmático
Sherry Shariatmadar

SALÓN ANTIOQUIA 2

CALIDAD

La calidad del dato y seguridad de la información
Gloria Barco

La auditoría como herramienta de gestión
Alba Cecilia Garzón

Taller Simulado de Transfusión
Laura Marcela Cárdenas

Buenas prácticas OPS
Christian Da Silva Costa

Panel Buenas Prácticas en componentes sanguíneos
Catalina Gómez

Panel Buenas Prácticas en componentes sanguíneos
Elsi Nidia Vargas

PROMOCIÓN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE

Latinoamérica Dona Sangre
Silvina Kuperman

Influencia de la promoción en la seguridad transfusional
Sabin Urcelay

Experiencia de una entidad territorial de salud
Cristian Angelo Cortés

Experiencia donación de aféresis en unidades móviles
Jorge Curbelo

Experiencia de reclutamiento de donantes
Nancy Benítez

Panel Lecciones aprendidas del impacto en el reclutamiento de donantes
Jorge Curbelo

Panel Lecciones aprendidas del impacto en el reclutamiento de donantes
Magda Juliana Rodríguez

Panel Lecciones aprendidas del impacto en el reclutamiento de donantes
Marcela Gómez

15 de octubre

SALÓN ANTIOQUIA 1
SALÓN ANTIOQUIA 2
SALÓN ANTIOQUIA 1

INMUNOHEMATOLOGÍA

Presentación de la jornada
Astrid Margarita Coronado

Prevención de la aloinmunización eritrocitaria
Eduardo Muñíz

Serología y biología molecular
Carlos Miguel Cotorruelo

Creación de registro de donantes
Romi Edenilce Alcaraz

Control Inmunohematológico
Oscar Torres

Interferencias generadas en la pruebas de compatibilidad
Eduardo Muñiz

Panel Cómo abordar la identificación de anticuerpos
Carlos Miguel Cotorruelo

Panel Cómo abordar la identificación de anticuerpos
Eduardo Muñíz

Panel Cómo abordar la identificación de anticuerpos
Paula Gaviria

ITT

Evaluación del riesgo de nuevas infecciones emergentes
Roberta Maria Fachini

Riesgo de transmisión de infecciones
José Eduardo Levi

Características clínicas y epidemiológicas de las infecciones
Alejandro Cáceres

Estado actual de la contaminación bacteriana
Sherry Shariatmadar

El SIHEVI como herramienta de monitoreo de ITT
Michel Andrés García Otalora

Panel experiencias con tecnologías
José Eduardo Levi

Panel experiencias con tecnologías
Roberta Fachini

Panel experiencias con tecnologías
Harold Álvarez

SALÓN ANTIOQUIA 2

TERAPIA CELULAR

Implementación y desarrollo de un programa nacional
Bernando Camacho

Lecciones aprendidas en un banco regional de sangre
Joan García

Efecto de los hemocomponentes humanos
Eric Nolberto Jara

Recolección de células T
Harold Álvarez

Trasplante de progenitores hematopoyéticos
Joan García

Panel Retos y aprendizajes
Federico Gutierrez

Panel Retos y aprendizajes
Joan García

MEDICINA TRANSFUSIONAL

La estrategia de Patient Blood Management
Marisol Zuluaga

Cuándo y cómo debo transfundir durante una hemorragia obstétrica
Oscar Torres

Manejo del sangrado perioperatorio en el paciente pediátrico
Marisol Zuluaga

Panel utilidad de la Sangre Completa
Carlos Arturo Vallejos

Panel Utilidad de la Sangre Completa
Oscar Walter Torres

16 de octubre

GRAN SALÓN ANTIOQUIA
GRAN SALÓN ANTIOQUIA

DESAFÍOS

Conferencia en memoria al Dr. Linares
Nancy Benítez

Nuevas tecnologías detección emergentes
Jose Eduardo Levi

Recorramos juntos nuestro camino innovador
José Ramiro Cruz

Experiencias significativas en donantes de sangre Ana Lucia Cabezas B.

Congreso VIRTUAL

JORNADA VIRTUAL – MEDICINA TRANSFUSIONAL, dirigida de manera especial a los servicios de transfusión. 

14 de octubre

1. Carlos Vallejo – Los correctos aplicados al proceso de transfusión:

.

2. Sergio Jaramillo – Funcionalidad e importancia del comité de transfusión:

3. Federico Rodríguez – El modelo americano de relacionamiento entre Bancos de Sangre:

4. Carlos Miguel Cotorruelo – Aportes de la biología molecular en la prevención de la aloinmunización:

5. José Arnulfo Pérez – Revisión de casos de pertinencia en la transfusión:

6. Alba Cecilia Garzón – La auditoría como herramienta de gestión:

15 de octubre

1. María Isabel Bermúdez – Informe de hemovigilancia de RAT:

2. Adriana del Pilar Urbina – Manejo y conservación de las unidades de sangre:

3. Roberta Fachini – Malaria y transfusión:

4. Michel García – El riesgo de contaminación bacteriana en productos sanguíneos:

5. Nancy Benítez, Sebastián Viana, Juan Corrales – Revisión de casos de interferencias en pruebas de compatibilidad:

6. Gloria Barco – Revisión de auditorías del proceso de la transfusión:

Síguenos en nuestras redes sociales para más información

Acobasmet


Instagram


Facebook


Twitter


Linkedin


Youtube

GCIAMT


Instagram


Facebook


Twitter


Linkedin


Youtube